1. Dos puntos importantes para el uso de EPI•NO® Delphine Plus
2. ¿Qué es una episiotomía y qué consecuencias puede tener?
3. ¿Cuándo debo comenzar con EPI•NO® Delphine Plus?
4. ¿Puedo comenzar con EPI•NO® Delphine Plus antes para estar incluso mejor preparada?
5. ¿Cuántas veces y por cuánto tiempo debo entrenar con EPI•NO® Delphine Plus?
6. ¿Puede el entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus aumentar anormalmente el tamaño de la vagina?
8. ¿Qué se puede conseguir entrenando con EPI•NO® Delphine Plus?
10. ¿Es posible pinchar accidentalmente la membrana fetal entrenando con EPI•NO® Delphine Plus?
13. ¿Puedo hacerme daño con el entrenamiento?
14. ¿Hasta dónde debe el balón ser insertado en la vagina durante el entrenamiento?
16. Si entreno con EPI•NO® Delphine Plus ¿sigue siendo provechoso el masaje perineal?
18. ¿Hay circunstancias bajo las cuales no deba utilizar EPI•NO® Delphine Plus?
19. ¿Está EPI•NO® Delphine Plus patentado?
20. Mi amiga está esperando un bebé, ¿podría darle mi EPI•NO® Delphine Plus?
1. Dos puntos importantes para el uso de EPI•NO® Delphine Plus
El balón se escapa a menudo de la vagina:Para evitarlo enrolla una toalla doblada de modo que forme un rodillo de unos 12 centímetros de diámetro y antes del entrenamiento colócalo entre tus muslos. Si entonces comienzas a hinchar EPI•NO® Delphine Plus, este permanecerá en la vagina cómodamente. Separando los muslos poco a poco, el balón se deslizará hacia fuera suavemente.
El mejor entrenamiento: Comenzar hinchando el balón solo lo justo para hacerlo lo bastante rígido para su inserción. Inserta tres cuartas partes del mismo sin hincharlo más. Practica algunas contracciones y relajaciones del suelo pélvico y mira la aguja del manómetro. Debes observar que la aguja sube cuando contraes tus músculos y vuelve a su punto de partida al relajar totalmente los músculos del suelo pélvico. Esto es importante porque deseas crear memoria muscular que servirá para relajar tu suelo pélvico mientras que la cabeza del bebé está coronando. Después de algunos minutos realizando este ejercicio, saca el balón un poco de modo que esté solamente lamitad dentro. Comienza a hinchar el balón, (ahora no tienes que mirar el manómetro pues no hace falta en los ejercicios de dilatación vaginal) hasta que alcances un nivel que no cause malestar. No debes sentir dolor, apenas una sensación de máximo estiramiento. Ahora puedes sostenerlo con tu otra mano o ponerte de lado con las piernas dobladas y lo mantienes dentro con tus muslos. Intenta permanecer de esta manera durante unos 10 minutos. Mantén esta postura ya que el balón tiende a salir y tendrías que invertir esfuerzo en aguantarlo. Si te sientes cómoda, tu pareja puede asistirte sosteniendo el balón.
Repite el ejercicio si el balón sale. Después de 10 minutos deja de sostenerlo adentro, y déjalo salir. Entonces mide el diámetro del balón colocándolo contra la plantilla del gráfico que encontrarás en el manual de instrucciones. Relájate durante esos 10 minutos, escucha música, lee, piensa en los aspectos positivos del parto, y haz ejercicios de respiración o cualquier cosa que desees que te relaje.
Es importante no intentar conseguir metas excesivas. El diámetro de la cabeza del bebé al nacer es de unos 10 cm pero con EPI•NO® Delphine Plus no es necesario ni recomendable intentar llegar a esa dilatación ya que tu cuerpo no está generado las hormonas necesarias para llegar a ello, cosa que sí sucede durante el parto.
Sirva como ejemplo, que los atletas se preparan para los eventos importantes sin batir records ya que ese esfuerzo se reserva para el día en que necesitan llegar a esa meta.
2. ¿Que es una episiotomía y qué consecuencias puede tener?
La episiotomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se realiza una incisión en el periné durante la segunda etapa del parto, cuando la cabeza del bebé está coronando. Se pensó que una episiotomía disminuiría la incidencia de desgarro perineal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se les practica una episiotomía durante el parto a cerca del 60% de las mujeres. El corte es cosido quirúrgicamente después del parto.
La práctica de realizar episiotomías como procedimiento estándar es altamente polémica. Las mujeres pueden experimentar complicaciones después de una episiotomía. Las complicaciones incluyen: suturas curativas lentas; dolor al orinar y durante los movimientos intestinales, al sentarse y al caminar. Para muchas mujeres retomar las relaciones sexuales después del parto resulta doloroso y en algunos casos a largo plazo se convierte en una disfunción sexual.
3. ¿Cuándo debo comenzar con EPI•NO® Delphine Plus?
Recomendamos comenzar el entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus tres semanas antes de la fecha calculada para el nacimiento de tu bebé.
4. ¿Puedo comenzar con EPI•NO® Delphine Plus antes para estar incluso mejor preparada?
Los resultados óptimos con el entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus se alcanzan en las tres semanas antes del parto. El entrenamiento que comience antes de la semana 37 debe estar asesorado por tu médico o matrona. Además está demostrado que es más eficaz el entrenamiento continuo (a diario) que no a más largo plazo pero sin continuidad ya que los músculos del periné tienden a volver a su estado anterior (memoria)
5. ¿Cuántas veces y por cuánto tiempo debo entrenar con EPI•NO® Delphine Plus?
Se recomienda que el uso de EPI•NO® Delphine Plus sea de una o dos veces al día como máximo y durante 10 a 20 minutos por cada sesión de entrenamiento.
6. ¿Puede el entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus aumentar anormalmente el tamaño de la vagina?
No, absolutamente al contrario. Al estirar el periné gradual y naturalmente como medida preventiva es posible evitar el daño perineal a largo plazo. Cuando pasas un jersey ajustado sobre tu cabeza, el cuello se amplía y vuelve a su forma original. Similarmente, durante el parto, la abertura de la vagina debe ampliarse para permitir el paso de la cabeza de tu bebé. El entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus acostumbra a la vagina a dilatar lo requerido en el parto y facilita el retorno a su dimensión normal.
7. ¿Puedo utilizar EPI•NO® Delphine Plus si he tenido una episiotomía anteriormente o un desgarro perineal?
Sí. El entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus estimula la circulación de la sangre y los músculos. Esto puede hacer que el fino tejido de la cicatriz sea más flexible y más fácil de estirar. Si tienes dolor y/o molestias locales consulta a tu médico antes de comenzar.
8. ¿Qué se puede conseguir entrenando con EPI•NO® Delphine Plus?
El entrenamiento con EEPI•NO® Delphine Plus se realiza en 4 etapas. Las etapas 1 a 3 comienzan a partir de la semana 37 del embarazo. En la etapa 1 se ejercitan los músculos del suelo pélvico. En la etapa 2 el periné y el canal de nacimiento se estiran gradual y suavemente. En la etapa 3 te preparas para la sensación del parto facilitando la expulsión del balón fuera de la vagina. En la etapa 4 con EPI•NO® Delphine Plus (cuatro a seis semanas posparto) los músculos del suelo pélvico son restaurados (ejercicios de Kegel) aplicando presión contra la resistencia proporcionada por el balón de EPI•NO® Delphine Plus. Con el manómetro de biofeedback incorporado, puedes medir y asegurar la eficacia de los ejercicios.
9. ¿Puedo iniciar inintencionadamente contracciones prematuras o un parto prematuro entrenando con EPI•NO®; Delphine Plus?
No. En los ensayos clínicos de EPI•NO® Delphine Plus no ha habido ningún indicio de que el entrenamiento con éste pueda causar la iniciación prematura de contracciones o el parto prematuro. El entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus se debe emprender bajo dirección de tu médico o matrona y debe comenzar idealmente tres semanas antes de la fecha calculada del nacimiento de tu bebé.
10. ¿Es posible pinchar accidentalmente la membrana fetal entrenando con EPI•NO® Delphine Plus?
Tanto en los ensayos clínicos de EPI•NO® Delphine Plus como en los reportes de obstetras y matronas, no existen indicios de que sea posible pinchar la membrana fetal durante el entrenamiento con el EPI•NO® Delphine Plus.
11. ¿Hay riesgo de infección?
El peligro de infección se investigó en los ensayos clínicos. EPI•NO® Delphine Plus no se utiliza en un ambiente estéril. Si el dispositivo se limpia y se desinfecta según las instrucciones de uso no debe haber ningún riesgo de infección. ¡Se recomienda EPI•NO® Delphine Plus solamente para uso personal!
12. ¿Puede el balón estallar?
Esto es extremadamente inverosímil ya que el balón no se infla más allá de 10cm. Cada balón ha sido probado hasta el tamaño de un balón de fútbol. El balón está hecho de silicona médica. Trata el balón cuidadosamente según las instrucciones de uso.
13. ¿Puedo hacerme daño con el entrenamiento?
Como en todo entrenamiento físico no debes ejercitar más allá de tu nivel personal de confort. Si sigues este consejo no hay peligro de lesión. Si no estás segura, no dudes en contactar con tu médico o tu matrona.
14. ¿Hasta dónde debe el balón ser insertado en la vagina durante el entrenamiento?
El balón se inserta dos tercios en la vagina; quedarán cerca de 2 cm fuera de la vagina. Asegúrate de que el balón sea hinchado dentro de la vagina. Si no puedes hinchar el balón mucho en la sesión inicial de entrenamiento, puedes aguantar el balón cerrando ligeramente las piernas. Esto también evitaría que EPI•NO® Delphine Plus se escape fuera de la vagina durante el entrenamiento. Para evitar que el balón se introduzca demasiado dentro de la vagina, puedes aguantar con tu mano el extremo que sobresale. Solo te llevará dos o tres sesiones de entrenamiento para que determines la posición óptima del balón en tu cuerpo.
15. ¿Ayuda el entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus a la recuperación después del parto, y cómo entona los músculos del suelo pélvico?
Sí. De hecho, cada vez más madres jóvenes divulgan que el entrenamiento con EPI•NO® Delphine Plus durante el puerperio consigue que los músculos del suelo pélvico se consoliden rápida y eficientemente. Matronas y ginecólogos también ven un uso eficaz de EPI•NO® Delphine Plus en la recuperación del tono de la musculatura vaginal después del parto.
El balón se hincha levemente hasta que el indicador del manómetro indique el valor 4 y después se inserta en la vagina. 10 minutos de entrenamiento a diario son suficientes para recuperar la fuerza de los músculos del suelo pélvico. El indicador de presión del manómetro señala el aumento de presión cuando se comprime el balón.
16. Si entreno con EPI•NO® Delphine Plus ¿sigue siendo provechoso el masaje perineal?
Sí. EPI•NO® Delphine Plus ha demostrado ser el método más eficaz para evitar lesiones al periné pero sin embargo se recomienda que además se aplique el masaje perineal.
17. Si entreno con EPI•NO® Delphine Plus ¿sigue siendo necesario participar en un curso de la preparación al parto?
Sí. Un curso prenatal bajo supervisión de una matrona cualificada es útil y recomendado.
18. ¿Hay circunstancias bajo las cuales no deba utilizar EPI•NO® Delphine Plus?
Encontrarás información sobre contraindicaciones en las instrucciones de uso. Esta información de EPI-NO® Delphine Plus está también disponible en la web. Si no estás segura de si puedes utilizar EPI•NO® Delphine Plus contacta con tu médico o matrona para información adicional.
19. ¿Está EPI•NO® Delphine Plus patentado?
Sí. Existen patentes mundiales del diseño único del ejercitador de balón EPI•NO® Delphine Plus en posesión del Dr. Horkel (el inventor) y TECSANA.
20. Mi amiga está esperando un bebé, ¿podría darle mi EPI•NO® Delphine Plus?
¡No! ¡Ya que no es posible esterilizar EPI•NO® Delphine Plus; se recomienda solamente para uso personal!
21. Si tengo más preguntas en el futuro o deseo adquirir un EPI•NO® Delphine Plus, ¿dónde puedo dirigirme?
Entra en contacto con tu distribuidor local, en nuestra tienda virtual o envíanos un e-mail aquí.